Nuestros sanadores
Taita leonidas Lezama
El Taita Leonidas Lezama nació en un pequeño pueblo descendiente de la comunidad de Pijao. Sus padres lo llevaron a beber Ayahuasca (Yagé) con un anciano por primera vez cuando tenía 6 años.
Un año después, Leonidas comenzó su entrenamiento como curandero, guiado por los ancianos cofanes nativos. La cabaña ceremonial o maloka abrazo a Leonidas para fortalecer su aprendizaje y conectar su espíritu con Dios.
Esta Maloca está ubicada en la Amazonía colombiana en las afueras del pueblo de Curillo, Caquetá. Durante más de 20 años se ha formado con los maestros Coreguaje, Inga, Siona, Secoya y Cofán.
Ha estado encontrando, cosechando, rezando, elaborando remedio y sanando con Yagé desde que tenía 15 años.Honra a la planta y a sus maestros cuidando el antiguo diseño de la ceremonia y proporcionando sólo la medicina más pura.
El mismo prepara la medicina que brinda a la gente y Nunca incluye otras plantas o aditivos.

Madre Angie Cristina García
Nacida en Colombia, en el departamento de Caldas.
Madre dedicada más de la mitad de su vida al sendero de la espiritualidad, en aprendizaje de prácticas tradicionales de América, del estudio y uso ceremonial de la wachuma y el arte del cuidado de la vida, lo que le ha brindado los fundamentos para acompañar a personas y familias en sus procesos de transformación y sanación.
Partera, danzante del sol, artesana, mujer puente entre las tradiciones, las medicinas de la tierra y la comunidad.

Taita Cofán Avelino Quenamá
El Abuelo Avelino Quenama, Sabio medico tradicional, nativo de raíces Siona Secoya y Cofan A ' I, sale de su hogar en la selva ecuatoriana para poner su conocimiento al servicio de todos los que quieran unirse a El en un ritual de medicina y conciencia. El mayor lleva en sus rezos e invocaciones, las lenguas nativas Siona Secoya (Pai Coca), Cofan, (A ' Ingae), y Kichwa. Esencias y sonidos de la selva llegan a través de sus icaros para la curación y la armonizacion en la ceremonia.

Abuela Lorena Orrego
Por más de 20 años ha sido guiada y acompañada por las plantas ancestrales y los cristales, en un camino interior hacia un despertar de conciencia, recordando el sentido de la sagrada existencia. Colombiana Madre, Abuela, corredora de inipi y temazcal. Terapeuta con cristales, tallerista, danzante del sol y de la luna.
Lorena, ha tenido la bendición de diferentes abuelos y abuelas en el camino ancestral para su caminar, enfocado siempre en el servicio y la guía para los seres con quienes ha tenido la oportunidad de relacionarse.

Te estaremos acompañando en el llamado del jaguar
Iyari García Orrego
Iyari ha caminado el sendero de las medicinas ancestrales desde niña, un sendero que la ha llevado al autoconocimiento y la conexión con sigo misma y la naturaleza. De esta manera, las prácticas ancestrales rigen su forma de vida.
Madre, tejedora, Terapeuta integral con masajes y plantas, Custodia el altar del inipi, porta la sagrada chanupa y es danzante del Sol.Lorena, ha tenido la bendición de diferentes abuelos y abuelas en el camino ancestral para su caminar, enfocado siempre en el servicio y la guía para los seres con quienes ha tenido la oportunidad de relacionarse.

Santiago Valenzuela
Hombre que resguarda el rezo de la familia. Investigador y estudiante de la etnomusicología. Músico medicina que ha acompañado a diferentes abuelos yageseros (Ayahasqueros) a llevar ceremonias en diversos países en el mundo.
Multi-instrumentista enfocado en las sonoridades de la cordillera de los andes y de la selva amazónica, con el firme interés de expandir los mensajes de la madre naturaleza por medio de la música y la vibración.

Lorena Velasquez
Madre, hija, compañera, amiga, Maestra de Yoga y meditación, reikista, mujer ceremonialista, Custodia del agua, conservacionista de fauna, flora y territorio Custodia del altar del fuego sagrado y la casa madre.

Camilo Cuervo
Caminante de la rueda de la medicina, promotor y custodio de las prácticas y sabidurías ancestrales, hombre puente enlazador del llamado del despertar de la consciencia humanidad, hombre fuego del temazcal, guardián del fuego en El llamado del jaguar.

Juan Carlos Garcés
Desde mis 2 años de edad soy guardián de este territorio ubicado en Colombia departamento de Antioquia municipio de Pto Triunfo siguiendo así el legado de mi padre.
Iniciamos nuestra conservación en el Cañón del Río Claro en 1960 siendo hoy una reserva natural importante en Colombia y en el mundo.
Me he enfocado en el turismo consciente, conservando fauna y flora, guardianando las aguas, los bosques y creando el espacio de Entreaguas Ecolodge que continúa la misma línea de conservación y preservación reforestando espacios donde antes habitaba la ganadería y conservando bosques intactos donde habitan familias enteras de primates, aves y nutrias entre otros .
Soy conocedor a profundidad y guia de todos los espacios que habitaremos y los lugares que conocerán en esta experiencia, siendo este mi hogar desde hace mas de 50 años, creciendo y desarrollando así también mi propia consciencia con respecto a la importancia de ser Guardianes y Cuidadores del espacio donde habitamos y del mundo.

¿Sientes el llamado?
Vive 10 días de transformación en un retiro con medicinas y experiencias ancestrales.